• Mi cuenta


Hoteles en Pinto, Madrid


11 hoteles

El tiempo en Pinto
Datos históricos en Abril

  • 5 días/mes
  • Máx. 17.5º
  • Media 12.3º
  • Mín. 7.2º

Los mejores hoteles en Pinto, Madrid

Hoteles en Pinto, Madrid mejor valorados

Otros hoteles en Pinto, Madrid

¿Quieres conseguir el mejor precio en alojamientos en Pinto?

Regístrate y disfruta de todas las ventajas

Accede a descuentos directos

Ahorra reservando en Quehoteles, regístrate y haz tus reservas logueado para conseguir los mejores precios.

Consigue saldo para tus próximas reservas

Cada vez que reserves con tu usuario registrado en la web acumularás saldo para canjear en próximas reservas.

Cancelación gratuita

Tienes cancelación flexible en más del 90 % de nuestros hoteles.

Selección de hoteles en Pinto por características

Todo lo que hacer en Pinto

Pinto, ubicado en el sur de la Comunidad de Madrid, es un destino estratégico tanto para quienes visitan la capital como para quienes desean explorar el área metropolitana en un ambiente más tranquilo. Con una interesante mezcla de historia, parques y su proximidad a lugares clave como el Parque Warner, esta localidad es una opción práctica y acogedora. Descubre una selección de los mejores hoteles en Pinto para disfrutar de una estancia cómoda y llena de posibilidades.

Qué ver en Pinto

El centro histórico de Pinto ofrece un paseo por sus raíces, destacando lugares como la Torre de Éboli, una construcción medieval que se ha convertido en uno de los símbolos de la localidad. Este emblemático edificio está rodeado de leyendas e historia, y su visita es imprescindible para comprender el pasado del municipio.

Ver más

Pinto tiene lugares fascinantes ¡te invitamos a descubrirlos!

Imagen de Torre de Éboli

Torre de Éboli

La Torre de Éboli, uno de los símbolos más representativos de Pinto, guarda entre sus muros siglos de historia, misterio y poder. Esta construcción de origen medieval, situada en pleno casco histórico del municipio, destaca por su imponente estructura de ladrillo y su silueta sobria que ha sobrevivido al paso del tiempo.

Aunque fue concebida como torre defensiva, su fama proviene de un episodio muy concreto: el encarcelamiento de Ana de Mendoza, princesa de Éboli, en el siglo XVI. La leyenda cuenta que la noble, famosa por llevar un parche en el ojo y por sus intrigas cortesanas, pasó sus días de reclusión observando el exterior desde una pequeña ventana en la Torre de Éboli. Este episodio ha envuelto al edificio en un aura de romanticismo y secreto, que aún atrae la curiosidad de quienes se acercan a conocerlo.

Hoy en día, la Torre de Éboli acoge exposiciones, visitas guiadas y actividades culturales que permiten redescubrir el pasado de Pinto a través de sus muros.

Es un lugar que une historia, leyenda y patrimonio, convirtiéndose en una parada imprescindible para quienes desean conocer la identidad del municipio.

Imagen de Iglesia de Santo Domingo de Silos

Iglesia de Santo Domingo de Silos

La Iglesia de Santo Domingo de Silos, en el corazón de Pinto, es uno de los principales referentes del patrimonio religioso y arquitectónico del municipio.

Su imponente fachada de estilo renacentista y su torre de ladrillo se alzan como testigos del paso del tiempo, marcando la historia espiritual y cultural de la localidad. Construida en el siglo XVI, ha sido escenario de siglos de celebraciones, encuentros y momentos clave en la vida de los pinteños.

Al cruzar sus puertas, el interior de la Iglesia de Santo Domingo de Silos sorprende por su elegancia sobria y serena. En su nave principal se respira un ambiente de recogimiento, con retablos, imágenes y detalles que invitan a la contemplación.

Destaca especialmente el retablo mayor, una obra de arte que preside el altar y que refleja la tradición religiosa del lugar. Además de ser un punto de referencia para la vida litúrgica del pueblo, la Iglesia de Santo Domingo de Silos también tiene un fuerte valor histórico, ya que fue declarada Bien de Interés Cultural.

Su presencia domina el centro urbano y su campanario marca el ritmo de las horas. Es más que un templo: es memoria viva, arquitectura con alma y orgullo de Pinto.

Imagen de Puerta de la Paz

Puerta de la Paz

La Puerta de la Paz es uno de los monumentos más significativos de Pinto, un espacio que no solo conmemora, sino que inspira.

Situada en el Parque Juan Carlos I, esta estructura se alza como un gesto firme contra la violencia y como homenaje a las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004.

Su diseño, una puerta abierta forjada en acero corten, invita simbólicamente a atravesarla, a caminar hacia un futuro de entendimiento y convivencia.

La forma de la Puerta de la Paz no es casual: es vertical, sobria y poderosa. En su cima, una escultura que evoca una planta brotando de la piedra simboliza el renacer, la vida que sigue adelante pese al dolor. Este elemento natural contrasta con la dureza del metal, recordando que incluso en los tiempos más oscuros, la esperanza puede florecer.

La Puerta de la Paz no es solo un lugar de recuerdo, sino también de compromiso. Cada 11 de marzo, Pinto se reúne ante ella para rendir tributo, pero su mensaje permanece todos los días del año.

Visitarla es detenerse unos minutos y reflexionar sobre el valor de la vida, el poder del diálogo y la necesidad constante de construir un mundo más justo.

Imagen de Arqueopinto

Arqueopinto

Arqueopinto es uno de los espacios educativos y culturales más originales de Pinto, donde la historia cobra vida de forma práctica y emocionante.

Este centro de interpretación arqueológica permite a visitantes de todas las edades viajar al pasado y descubrir cómo vivían nuestros antepasados desde la Prehistoria hasta la Edad del Hierro, todo sin salir del municipio.

El recorrido por Arqueopinto se realiza al aire libre, en un entorno natural que recrea con fidelidad las viviendas, herramientas y formas de vida de distintas etapas de la humanidad. Aquí no solo se observa: se toca, se experimenta y se aprende.

Talleres de cerámica, encendido de fuego, talla de sílex o elaboración de pigmentos permiten al visitante convertirse, por un momento, en un auténtico habitante del pasado. Lo más especial de Arqueopinto es su capacidad para conectar la historia con las emociones.

Es un espacio pensado para la curiosidad, donde los más pequeños aprenden jugando y los adultos redescubren la fascinación por el pasado. Ideal para visitas escolares, familias o cualquier amante de la arqueología, este proyecto convierte a Pinto en un punto de referencia cultural en la Comunidad de Madrid.

Imagen de Parque Juan Carlos I

Parque Juan Carlos I

El Parque Juan Carlos I es uno de los pulmones verdes más queridos de Pinto, un lugar donde naturaleza, deporte y convivencia se dan la mano. Con una extensión generosa y bien cuidada, este parque se ha convertido en punto de encuentro diario para vecinos de todas las edades.

Aquí se viene a correr, pasear, leer al sol o simplemente disfrutar del silencio entre árboles y caminos amplios.

El Parque Juan Carlos I destaca por su lago central, rodeado de zonas de césped, bancos y pasarelas que invitan a detenerse y observar el entorno. En sus senderos se cruzan ciclistas, familias con niños, deportistas y personas que buscan desconectar del ritmo urbano.

También cuenta con espacios para actividades infantiles, pistas deportivas y rincones perfectos para hacer un picnic en días soleados. Además, el Parque Juan Carlos I alberga uno de los monumentos más significativos del municipio: la Puerta de la Paz, que recuerda a las víctimas del 11-M.

Este detalle convierte al parque no solo en un espacio de ocio, sino también en un lugar de memoria y reflexión. Es, en definitiva, un pulmón lleno de vida que late al ritmo de Pinto, todos los días del año.

Imagen de Museo Casa de la Cadena

Museo Casa de la Cadena

El Museo Casa de la Cadena es uno de los rincones más especiales de Pinto, donde el pasado cobra vida entre muros centenarios. Este espacio, que ocupa una antigua casona del siglo XVII, se ha convertido en un punto de encuentro entre la historia local y las generaciones actuales.

Nada más cruzar su emblemática puerta, el visitante se adentra en un viaje por las costumbres, los oficios y el día a día de quienes habitaron Pinto hace más de cien años.

En el interior del Museo Casa de la Cadena, cada sala guarda un pedazo de memoria: herramientas de labranza, muebles, objetos domésticos y elementos tradicionales donados por vecinos del municipio.

Todo está dispuesto con cuidado, no como una simple exposición, sino como una recreación viva de un hogar de época. Es como asomarse a la ventana de otra época sin salir del presente.

Además de su valor como museo, la Casa de la Cadena funciona como un espacio cultural dinámico. Acoge actividades, talleres y exposiciones que mantienen el vínculo entre el pasado y el presente.

Es un lugar que no solo conserva la historia, sino que la comparte, la celebra y la transmite, convirtiéndose en orgullo patrimonial de todo Pinto.

Imagen de Cerro de los Ángeles

Cerro de los Ángeles

El Cerro de los Ángeles, en Getafe, es mucho más que un lugar elevado en el paisaje madrileño; es un símbolo espiritual, histórico y cultural profundamente arraigado en la identidad de la región. Considerado tradicionalmente como el centro geográfico de la península ibérica, este cerro es un destino que atrae tanto a peregrinos como a curiosos, amantes de la historia y de los paisajes con significado.

Al coronar el Cerro de los Ángeles, el visitante se encuentra con el imponente monumento al Sagrado Corazón de Jesús, flanqueado por esculturas alegóricas y rodeado de paz. Desde aquí, las vistas panorámicas permiten contemplar buena parte del sur de Madrid, convirtiendo el lugar en un excelente mirador natural. Además del monumento, el cerro alberga el convento de las carmelitas y restos del antiguo monumento, destruido durante la Guerra Civil.

El Cerro de los Ángeles no solo tiene valor religioso; también es escenario de eventos culturales, celebraciones y paseos familiares. Su entorno natural, cuidado y tranquilo, invita a detenerse, reflexionar o simplemente disfrutar de un espacio cargado de simbolismo.

Es un rincón donde la espiritualidad y la historia se entrelazan con la belleza del paisaje madrileño. Un lugar que deja huella.

Imagen de Parque Warner Madrid

Parque Warner Madrid

El Parque Warner Madrid es un universo de emociones donde cada paso te transporta directamente al corazón del cine y la animación.

Situado en San Martín de la Vega, este parque temático ofrece una experiencia envolvente que combina adrenalina, espectáculos en vivo y la magia de los personajes más queridos del universo Warner. Desde los superhéroes de DC hasta los entrañables Looney Tunes, aquí todos tienen su lugar.

Uno de los grandes atractivos del Parque Warner Madrid son sus espectaculares atracciones. Montañas rusas como “Superman: La Atracción de Acero” o “Batman: Gotham City Escape” desafían los sentidos con sus giros imposibles y velocidades de vértigo. Para los más pequeños, Cartoon Village es un auténtico paraíso donde compartir risas con Bugs Bunny, Piolín o el Pato Lucas

Pero no todo es adrenalina. El Parque Warner Madrid sorprende también con sus espectáculos temáticos, desde desfiles hasta escenas de acción dignas de Hollywood. En cada rincón se cuida el detalle, desde la ambientación de los decorados hasta la música que acompaña cada zona. 

Es un lugar donde las familias, grupos de amigos y amantes del cine encuentran una escapada diferente, divertida y llena de recuerdos inolvidables.

Imagen de Teatro Francisco Rabal

Teatro Francisco Rabal

El Teatro Francisco Rabal es mucho más que un edificio: es el alma artística de Pinto, un lugar donde durante años se han encendido luces, se han levantado telones y se han contado historias que emocionaron a generaciones.

Desde su inauguración en 2003, este espacio se ha convertido en un referente cultural en el sur de Madrid, con una programación diversa que ha sabido mezclar lo clásico con lo contemporáneo.

El Teatro Francisco Rabal ha sido escenario de grandes nombres del panorama nacional, pero también ha dado espacio al talento local, a las compañías emergentes y a las escuelas de arte que han encontrado aquí un escaparate para sus sueños.

Sus casi 500 butacas han sido testigo de ovaciones, risas, silencios intensos y aplausos cerrados que aún resuenan en la memoria de quienes lo han vivido. Actualmente cerrado por obras de mejora, el Teatro Francisco Rabal espera volver a abrir sus puertas con más fuerza que nunca.

Mientras tanto, la comunidad de Pinto sigue defendiéndolo como símbolo vivo de la cultura, el encuentro y la expresión artística. Porque un pueblo sin teatro es un pueblo sin escenario para su voz. Y Pinto tiene mucho que decir, representar y celebrar.

Imagen de Convento de Santa Clara

Convento de Santa Clara

El Convento de Santa Clara es uno de los tesoros más representativos del patrimonio histórico de Valdemoro.

Fundado en el siglo XVII, este convento de monjas clarisas fue promovido por el Duque de Lerma, figura clave de la corte de Felipe III, lo que le otorga un origen profundamente ligado a la nobleza y a la vida religiosa de la época.

El edificio, de estilo sobrio y elegante, es una muestra del barroco madrileño. Su fachada, discreta y austera, esconde un interior cargado de espiritualidad, con una iglesia de una sola nave y detalles arquitectónicos que invitan al recogimiento.

A lo largo de los siglos, el Convento de Santa Clara no solo ha sido un espacio de clausura, sino también un refugio de tradición, oración y trabajo silencioso.

Las monjas clarisas, fieles a su vocación, han conservado durante generaciones tanto el espíritu original del convento como sus tradiciones artesanales. Todavía hoy se pueden adquirir dulces elaborados por la comunidad, símbolo de dedicación y legado cultural.

El Convento de Santa Clara es, más allá de su valor histórico, un lugar que transmite calma y autenticidad. Un rincón de Valdemoro que guarda el tiempo entre muros cargados de fe y memoria.

Opiniones de Pinto

Mapa de hoteles en Pinto

Últimos comentarios de clientes

Aquí encontrarás comentarios reales de clientes sobre los hoteles donde se han alojado en sus viajes ¡inspírate!

7.7
Hotel Villa De Pinto
11/08/2024 - Joni - Barcelona

El aire acondicionado

La camarera rubia del buffet nos miraba mal i nos preguntó en q habitación estábamos cuando a los demás clientes no

9.0
Hotel and Spa Las Artes
11/06/2024 - Estela - Sevilla

Habitación grande y bien equipada

9.0
Hotel Posadas De España Pinto
04/06/2024 - Fran - Córdoba

Precio y facilidad de acceso a la A-4

La suciedad que tenía tanto el sillón como la silla de la habitacion

Preguntas frecuentes sobre hoteles en Pinto:

Te recomendamos los hoteles de Pinto más populares entre nuestros clientes:

Hotel and Spa Las Artes
Hotel Posadas De España Pinto
Hotel Villa De Pinto

Los hoteles de Pinto más céntricos son:

Hotel Villa De Pinto
Pensión Venecia
Apartamentos Plaza de Santiago

Los hoteles de Pinto más recomendados para familias son:

Hotel and Spa Las Artes
Hotel Posadas De España Pinto
Hotel Villa De Pinto

Los hoteles de Pinto que tienen spa son:

Hotel and Spa Las Artes